cosechando VALORES
OBJETIVO ·
Tomar conciencia de los valores que cada uno tiene y que le permiten establecer relaciones saludables en un grupo.
TIEMPO MÍNIMO · 20 minutos.
MATERIAL · Hojas de colores de papel y música festiva, si se trabaja en grupo.
CONTEXTO ·
Realizar esta dinámica cuando se quiera activar en el cliente valores positivos que se tenían olvidados y que permiten tener unas buenas relaciones sociales.
DESARROLLO ·
Distribuye en el suelo las hojas de papel con los siguientes valores, o cualquier otro que consideres oportuno para trabajar con el cliente.
· Lealtad
· Amistad
· Trabajo en equipo
· Resilencia
· Humildad
· Valor
· Iniciativa
· Liderazgo
· Empatía
· Curiosidad
· Sinceridad
· Honradez
· Poder
· Competitividad
· Entusiasmo
Puedes tener preparadas las hojas y recortadas por forma de frutas, para dar más realismo al ejercicio.
Dile entonces al cliente, que estos son valores (frutos) que en algún momento han formado parte de su vida y que por alguna causa se han perdido, pero que ahora tiene una gran oportunidad, va a ver una nueva cosecha de valores y él está invitado.
A una señal tuya el cliente deberá elegir tres de ellos y cogerlos del suelo. Y de uno en uno, deberá hablar sobre una situación en su vida en la que ese valor tuvo una especial relevancia para relacionarse con alguien.
Terminada esta parte del ejercicio, pídele, que retome de nuevo cada uno de esos valores y explique en qué situaciones actuales, le gustaría emplearlos y cómo los podría utilizar.
Finaliza el ejercicio explicando que después de una cosecha, siempre hay una celebración de agradecimiento, y pídele que agradezca a esos valores lo que le han aportado y lo que le van a aportar en su vida.
Trabajar en un principio, tres de estos valores, y luego según evolucione el ejercicio ampliar el número.
Variante (en grupo)
En este caso, los participantes irán eligiendo los valores de uno en uno y en vez de recoger los «frutos» se coloran delante del papel que representa el valor perdido y hablarán en primer lugar sobre la situación pasada en la que ese valor fue significativo y en un segundo momento de la situación actual en la que creen que podrían ponerlo a funcionar.
Para terminar pon música bailable y pide a todos los participantes que bailen los nuevos valores que han reincorporado en su vida.
‘Coaching a escena. Recursos teatrales para la transformación’ · Ñaque Editora.
…………….
Comenta y comparte tu experiencia en la práctica de este ejercicio, entre todos podremos enriquecernos y mejorar.
Saludos desde Lima, Perú. Felicitaciones por este libro es un gran aporte sobre todo puntualizar el elemento teatral que aporta tanto al desarrollo integral del ser humano en todas sus dimensiones.